Anime Anime classics: Lupin sansei / Lupin / Lupin III

Para todo contenido relacionado con el anime, sean noticias, novedades, adaptaciones entre otros.

Soichiro

Colaborador Inicial
ANIME CLASSICS

LUPIN SANSEI / LUPIN / LUPIN III

1737889909932.png

Lupin III, nieto del "caballero ladrón" Arsène Lupin, viaja por el mundo en busca de botines que sean un desafío robar, junto con sus compañeros el tirador Jigen Daisuke, el espadachín Goemon Ishikawa XIII y la belleza mortal Fujiko Mine. Persiguiéndolos hasta los confines de la Tierra si es necesario está el temible oficial de la Interpol, el inspector Koichi Zenigata. Ya sea un rescate de mil millones de dólares para salvar la ciudad de Pisa, Italia, una camioneta de oro macizo o la máscara de Tutankamón, ¡Lupin irá tras ellos!

Todo un clásico del manganime, creado por Monkey Punch -uno de los "viejos maestros"- en 1967 para la revista "Manga Action".

Lupin gozó de una espectacular acogida en su país natal, siendo esta importada a los Estados Unidos, merced a películas como El castillo de Cagliostro (Lupin sansei: Cagliostro no shiro, Hayao Miyazaki, 1979) o La conspiración de Fuma (Lupin sansei: Fûma ichizoku no inbô, Masayuki Ôzeki, 1987). Las diversas series, a grandes rasgos, narran las simpáticas y vertiginosas aventuras del nieto del mítico ladrón de guante blanco Arsenio Lupin -personaje literario creado por Maurice Leblanc-, acompañado por distintos personajes como Óscar -Jigen-, un mafioso y entrañable psicópata experto en el manejo de diversos y peligrosos tipos de armas, que representa el lado perverso y oscuro del crimen; Francis -Goemon-, un samurái al viejo estilo, fiel, honorable y formal a más no poder, el lado enaltecido del delito; y Patricia -Fujiko-, una hembra infernalmente sugestiva, seductora y maniática, que impregna el ambiente de un cierto, necesario y escandaloso glamour. Por su parte, Lupin rescata como líder lo mejor de las características de sus compañeros, desempeñando el papel de facineroso original y galante, tomándose a broma el robo. Divirtiéndose esencialmente. Y todo con un archienemigo como Dios manda; un tal Basilio -Zenigata-, policía de la Interpol incansable hasta la médula.

Destellos de thriller clásico, Monkey Punch inconfundible, animación obsoleta pero trabajada, el engaño y la mentira en todas sus facetas, música pop-playera... Únicamente achacable el hecho de su simplicidad general -a su vez esta puede llegar a ser un gran aliciente para algunos-.

De mayor quiero ser como Lupin.

PRIMERA SERIE
Japón, 1971-1972. Título original: Lupin sansei. Autor (cómic original): Monkey Punch. Directores: Hayao Miyazaki, Isao Takahata, Masaaki Ôsumi. Guionistas: Seiji Matsuoka, Yuki Miyata, Tooru Sawaki, Tadaaki Yamazaki, Chiku Oowaya, Atsuhi Yamatoya, Shunichiroo Koyama, Kado Shichijoo, Tatsuo Tamura, Kazuichi Tsurumi. Productor: Yutaka Fuioka. Productor ejecutivo: Yutaka Fujioka. Música: Takeo Yamashita. Dibujos animados.

SEGUNDA SERIE
Japón, 1977-1980. Título original: Lupin sansei. Autor: Monkey Punch. Directores: Kyôsuke Mikuriya, Yasumi Mikamoto, Shigetsugu Yoshida, Kazunori Tanabashi, Noboru Ishiguro, Yagi Ishikura, Hayao Miyazaki, Hideo Takayashiki, Hideo Nishimaki. Productores: Seiji Takahashi, Yoshimitsu Takahashi, Hiroe Tsukamoto. Productor ejecutivo: Yutaka Fujioka. Música: Yuji Ohno. Dibujos animados.

TERCERA SERIE
Japón, 1984-1985. Título original: Lupin sansei. Productores: Tadahito Matsumoto, Hisashichi Sano. Productor ejecutivo: Yutaka Fujioka. Música: Yuji Ohno. Dibujos animados.
 
Última edición:
Arriba